La tensión en la frontera de Polonia y Bielorrusia ha ido en escalada hora tras hora. El gobierno polaco está repeliendo a cientos de migran...
La tensión en la frontera de Polonia y Bielorrusia ha ido en escalada hora tras hora.
El gobierno polaco está repeliendo a cientos de migrantes que intentan ingresar al país por su frontera oriental, a la que miles más estaban en camino desde el interior de Bielorrusia.
Imágenes difundidas a través de diversos medios mostraban a cientos de personas cerca de una valla fronteriza de alambre de púas, la cual algunos intentaban atravesar a la fuerza.
Ante esto Polonia desplegó 12.000 soldados y su gobierno tuvo una reunión de emergencia.
Acusan a Bielorrusia de incitar a los migrantes hacia la frontera en un acto "hostil".
Polonia, Lituania y Letonia -tres países de la Unión Europea (UE)- dicen que ha habido un aumento en el número de personas que intentan ingresar de forma irregular a sus países desde Bielorrusia en los últimos meses.
"Hago un llamamiento a los estados miembros para que aprueben de una vez el régimen ampliado de sanciones contra las autoridades bielorrusas responsables de este ataque híbrido", dijo este lunes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Muchos de los migrantes proceden de países de Medio Oriente y Asia.
La UE ha acusado durante los últimos meses al presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, de facilitar la afluencia de migrantes hacia las fronteras del bloque en represalia por las sanciones que ha recibido.
Las sanciones económicas a Bielorrusia, a las que también se han sumado Estados Unidos y Canadá, han llegado ante la represión de las protestas pro democracia y la opresión a los líderes de la oposición.
El gobierno de Lukashenko rechaza que sea una maniobra de su gobierno y señala que la UE viola los derechos de quienes buscan refugio.
Polonia también ha recibido críticas por el trato que da a los migrantes y refugiados en su frontera. El país ha construido una cerca de alambre de púas ante la llegada masiva de personas.
La Guardia de Fronteras polaca también dijo que cerrará su cruce fronterizo con Bielorrusia en Kuznica a partir de este martes por la mañana.
Las condiciones para los migrantes son tan hostiles que amenazan la vida de las personas ahí. Y con la llegada del invierno, hay temores de que mujeres, hombres y niños no soporten las temperaturas bajo cero.
Al ser expulsados masivamente de Polonia, y con Bielorrusia rechazando su reingreso, los migrantes se encuentran varados y en los fríos bosques polacos. Varios han muerto de hipotermia.

Lukashenko insinúa que Polonia busca una guerra con Bielorrusia
No es la primera vez que el dictador bielorruso, Alexánder Lukashenko, agita el espantajo de una guerra entre su país, Polonia, las repúblicas bálticas y la OTAN en su conjunto. Lo hizo repetidamente el año pasado en medio de la ola de protestas que contra él lanzó la oposición por manipular los resultados de las elecciones presidenciales. Hoy volvió a utilizar el mismo lenguaje y avisó que, si se desata una contienda, «Rusia se vería inmediatamente envuelta en este torbellino y es la mayor potencia nuclear».
«¿Luchar contra los migrantes con tanques Leopardo? Perdóneme. Ustedes y yo, los propios militares, comprendemos lo que es hoy librar una guerra contra estas desafortunadas personas en la frontera entre Polonia y Bielorrusia lanzando columnas de tanques.
Está claro que esto es una especie de entrenamiento o es directamente un chantaje», afirmó Lukashenko en el curso de una entrevista emitida por las televisiones bielorrusas con el director de la revista rusa 'Defensa Nacional', Ígor Korotchenko.
Según el presidente bielorruso, «tomar así las armas en un mundo moderno, especialmente en el centro de Europa, es mortífero». Continuando en la línea de que quien está provocando la actual situación de tensión en la frontera exterior de la Unión Europa es Polonia mientras que Bielorrusia, al contrario, trata de aminorar supuestamente el enfrentamiento, Lukashenko dijo que su país en la actual coyuntura debe ser muy cauteloso.
«Sabemos que, si cometemos algún error, inmediatamente Rusia se verá envuelta en este torbellino y es la mayor potencia nuclear», subrayó. «Y no estoy loco, entiendo perfectamente a qué puede conducir todo esto. Sabemos cuál es nuestro sitio, pero no vamos a arrodillarnos», añadió.
Fuente: BBC y ABC
No hay comentarios