Una variación de 10,6% registró el Índice de Inflación en el mes de agosto, menor en 9% a la del mes de julio que fue de 19%; la inflación a...
Una variación de 10,6% registró el Índice de Inflación en el mes de agosto, menor en 9% a la del mes de julio que fue de 19%; la inflación acumulada enero/agosto se ubicó en 470,3%, la anualizada en 1.743% y el costo de la Canasta Alimentaria se elevó a US$ 305,9 reflejando un incremento de 38,14% en comparación con el precio del año pasado que fue de US$ 220,00.
La información fue dada a conocer por el economista José Guerra, integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas, quien destacó que esta desaceleración en el comportamiento de los precios entre julio y agosto, es producto de las restricciones de liquidez monetaria y a una menor depreciación del bolívar que fue de 2,7%, mientras que los precios subieron 10,6%, que es lo que se denomina la sobrevaluación del tipo de cambio real, ello indica que el bolívar está teniendo mayor de compra externo que internamente.
En relación con la inflación por rubros, se observa que Esparcimiento creció 35,1%; Servicios,
24,3%; Alimentos y bebidas no alcohólicas, 9,7%; Educación, 7,9%; Vestido y calzado, 6,0% y Alquiler de vivienda, 4,1%.
Mientras tanto, el costo de la Canasta Alimentaria para el mes de agosto, se ubicó en US$ 305,9 , lo que refleja un incremento de 38,14% en comparación con la del mes precedente que fue de US$ 220,85; por lo tanto se requieren de por lo menos 178 salarios mínimos para acceder al costo de los alimentos.
El economista asegura que en el país sigue la hiperinflación, sigue la destrucción del bolívar y la del poder adquisitivo del salario en Venezuela.
Guerra anunció que el Observatorio Venezolano de Finanzas viene trabajando en el Índice de Cálculo del Salario, para determinar en forma específica el diferencial entre los salarios que paga el régimen a sus trabajadores y lo que paga la empresa privada, adelantando que se estima que el diferencial es de al menos diez veces más.
Otro de los estudios que adelanta el OVF está referido a la Canasta Alimentaria y al comportamiento de los rubros que la integran. (Cortesía: El Impulso)
No hay comentarios